Dali

miércoles, 5 de mayo de 2010

Bailes de salón


Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales.

Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de danza.

Los estilos de baile se clasifican en: de salón social y de competición.
Los bailes de salón social son más populares y abarcan una gran diversidad. Entre los más conocidos destacan: bolero, bachata, cumbia, fox-trot, pasodoble, merengue, salsa, vals, tango, etc. Los bailes de competición se clasifican en latinos y estándar. En latinos el baile es más suelto y con más ritmo. En el estándar el baile es más pegado y con una forma compacta y estirada.

Más información:
Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Baile_de_sal%C3%B3n
Asociación Española de Baile Deportivo y de Competición:
http://www.aebdc.org

Documento PDF enlazado con el artículo de Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Baile_de_sal%C3%B3n

Consola de reproducción Pixelout para el audio:
vals3brahms.mp3

Insertar 2 recursos Web 2.0:
Video de Youtube sobre una competición de baile de salón
(Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=0cYAOskFoBY)

Presentación de SlideShare sobre los tipos de bailes que existen.
(Ejemplo: http://www.slideshare.net/nebear/clases-de-baile)

No hay comentarios: