Dali

lunes, 27 de septiembre de 2010

De Mis gatos


la nueva españa
De Mis gatos


la nueva españa
De Mis gatos


la nueva españa
De Mis gatos


web que mas utilizo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifPag6QxJZfEK3m2YbSoYsbSL0s3XslHxH7NBf1m-D56NbGGVP_Ls4od-rorDAlhJC68muCPoZiZC1pYb8aemLxywQ64Dqfb4M6q0u552urXD_AyAnQCdPtvuyhrL4zwvY71SdPF0IYhQ/s128/gato%20comun.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifPag6QxJZfEK3m2YbSoYsbSL0s3XslHxH7NBf1m-D56NbGGVP_Ls4od-rorDAlhJC68muCPoZiZC1pYb8aemLxywQ64Dqfb4M6q0u552urXD_AyAnQCdPtvuyhrL4zwvY71SdPF0IYhQ/s128/gato%20comun.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifPag6QxJZfEK3m2YbSoYsbSL0s3XslHxH7NBf1m-D56NbGGVP_Ls4od-rorDAlhJC68muCPoZiZC1pYb8aemLxywQ64Dqfb4M6q0u552urXD_AyAnQCdPtvuyhrL4zwvY71SdPF0IYhQ/s128/gato%20comun.jpg

jueves, 23 de septiembre de 2010

De Fauna africana

martes, 15 de junio de 2010

El perro


El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
Para saber más
http://es.wikipedia.org/wiki/Perro documento pdf
Consola de reproduccion Pixelout

">Video de youtube
Lobo Ibérico
View more presentations from guest6ba1e2a.
">Presentacion de SlideShare

miércoles, 9 de junio de 2010

Ondacero

Pues he elegido una emisora de radio la de OndaCero porque la escucho de vez en cuando y tiene noticias .

jueves, 3 de junio de 2010

Actividad02

miércoles, 5 de mayo de 2010

Bailes de salón


Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales.

Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de danza.

Los estilos de baile se clasifican en: de salón social y de competición.
Los bailes de salón social son más populares y abarcan una gran diversidad. Entre los más conocidos destacan: bolero, bachata, cumbia, fox-trot, pasodoble, merengue, salsa, vals, tango, etc. Los bailes de competición se clasifican en latinos y estándar. En latinos el baile es más suelto y con más ritmo. En el estándar el baile es más pegado y con una forma compacta y estirada.

Más información:
Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Baile_de_sal%C3%B3n
Asociación Española de Baile Deportivo y de Competición:
http://www.aebdc.org

Documento PDF enlazado con el artículo de Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Baile_de_sal%C3%B3n

Consola de reproducción Pixelout para el audio:
vals3brahms.mp3

Insertar 2 recursos Web 2.0:
Video de Youtube sobre una competición de baile de salón
(Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=0cYAOskFoBY)

Presentación de SlideShare sobre los tipos de bailes que existen.
(Ejemplo: http://www.slideshare.net/nebear/clases-de-baile)

martes, 4 de mayo de 2010

Picasso




«Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (o 'Pablo Diego Jose de Paula Juan Nepomuceno Crispin Crispiano de la Santisima Trinidad Ruiz Picasso',según su certificado de nacimiento) o «Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (según su partida de bautismo),[1] [3] fue el primer hijo de José Ruiz Blasco y María Picasso López. Nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, España, en el seno de una familia pequeñoburguesa. Picasso tuvo dos hermanas, Dolores (1884-1958) y Concepción (1887-1895).

De su padre se sabe que quiso ser pintor y fue profesor de dibujo en la escuela de Málaga llamada San Telmo. De la madre se conoce poco; al parecer era de una personalidad más fuerte que la de su marido, y Picasso tuvo siempre hacia ella mayor respeto y ternura, lo que algunos creen ver en el retrato que le dibujó en 1923.[4]

Picasso empezó a pintar desde edad temprana. En 1889, a los ocho años, tras una corrida de toros y bajo la dirección de su padre pintó El pequeño picador, su primera pintura al óleo,[5] [6] de la que siempre se negó a separarse.

En 1891, la familia abandonó Málaga, cuando el padre fue nombrado profesor en el Instituto de La Coruña. Allí, Pablo trabajó en sus dibujos y mostró una fuerte confianza en sí y en sus dotes; tenía diez años. Sus primeros trabajos, de un realismo vigoroso y casi feroz, mostraban una temprana predilección por los personajes populares.[4]

El de 1895 fue un año de sucesos importantes en su infancia; en enero, falleció su hermana Concepción, y en septiembre su padre obtuvo una cátedra en la Lonja, Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, donde el joven Pablo fue admitido como alumno y cursó estudios durante dos años, lo que le condujo a pintar, quizás por complacer a su padre, una serie de cuadros en los que el academicismo sentimental del estilo sorprendía tras la vitalidad de los retratos que había realizado en La Coruña.[4]

Estudiante brillante y precoz, Picasso superó en un solo día, a la edad de catorce años, el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, y se le permitió saltarse las dos primeras clases. De acuerdo con una de las muchas leyendas sobre el artista, su padre, tras reconocer el extraordinario talento de su hijo al contemplar sus primeros trabajos infantiles, le entregó sus pinceles y su paleta y prometió no volver a pintar en su vida.[4]
A diferencia de la música, no hay niños prodigios en la pintura. Lo que la gente percibe como genio prematuro es el genio de la infancia. No desaparece gradualmente a medida que envejece. Es posible que ese niño se convierta en un verdadero pintor un día, quizás incluso un gran pintor. Pero tendría que empezar desde el principio. Por lo tanto, por lo que a mí respecta, yo no era un genio. Mis primeros dibujos nunca se han mostrado en una exposición de dibujos infantiles. Me faltaba la torpeza de un niño, su ingenuidad. He hecho dibujos académicos a la edad de siete años, con una precisión de la que me asusto.

PDF Picasso

Audio mp3

viernes, 30 de abril de 2010

Avilés

Avilés es un concejo del Principado de Asturias.
Pdf de Avilés.

Avilés

Avilés


Prehistoria e Historia Antigua [editar]

Puede rastrearse una continuidad en los asentamientos humanos, desde hace unos cien mil años, en yacimientos próximos a la costa. Se conserva un hacha, denominada de Trelles, perteneciente al paleolítico inferior y la cultura achelense, y tres más del neolítico encontradas en La Rocica. Se han encontrado en la calle de La Cámara, 19 útiles prehistóricos a los que se estimada una antigüedad superior a 100000 años.

El nombre de Avilés, escrito en algunos documentos medievales como Abilles y Abilies procede probablemente del antropónimo romano Abilius con la desinencia esse en lugar de us, presente en otros lugares de Asturias como Urbiés, Pendillés (Grado), procedente de Pendilius, etc. Poblaciones cercanas, como Laviana (Gozón), Procedente de Flavius, Llaranes, procedente de Laurius o Laurentius, dan fe de la presencia romana en la ciudad. Existen algunos restos romanos dispersos, como monedas encontradas en la ría, una estela antropomórfica romana encontrada en Molleda, etc., que avalan la mencionada presencia romana en lo que no debía pasar de una pequeña villa en el centro del territorio de los Astures. Otra hipótesis acerca de su nombre sería que el nombre de Avilés provendría de Ab Illas, cuya traducción al castellano sería hacia Illas o de camino a Illas. Estas palabras latinas se corromperían al bable dando como resultado Abilles y a continuación Avilés. Por este motivo muchos estudiosos de la lengua asturiana consideran que el topónimo correcto de la localidad en asturiano sería Aviyes.

Edad Media y Moderna [editar]

Su historia empieza a documentarse en torno al siglo X, y nos habla de una villa situada al fondo de la ría y protegida por el castillo de Gauzón construido por Alfonso III el Magno para la defensa del puerto, y de las incursiones piratas. Los restos del castillo aún pueden verse en el Peñón de Raíces en la entrada del pueblo de Salinas. En este castillo, es donde se recubre de oro y pedrería la cruz de Pelayo para su donación a la Iglesia Ovetense.

Su situación marcó su destino tanto por ser el puerto de Oviedo, a menos de una jornada de camino fácil, como por su ría que divide a la ciudad en dos, tanto geográficamente como económicamente, pesca en Sabugo y comercio y artesanía en la villa amurallada.

En 1085, Alfonso VI otorgó un fuero a Avilés, donde ya existía una población desde tiempos romanos. El fuero de Avilés le da categoría de Villa de Realego y a lo largo de la Edad Media apoyará siempre a la corona, a quien paga impuestos. Avilés no fue nunca feudo ni tuvo otro tribunal competente que los reales. El fuero original se conserva en el Archivo municipal junto con una copia romanceada, joya histórica, lingüística y jurídica por la que la villa adquiere categoría de realengo, sin sometimiento señorial y con unos privilegios económicos y civiles, guardando una inquebrantable fidelidad a la corona. En esta época, Avilés demostró su valor estratégico en lo económico, con el monopolio de la sal, teniendo su almacenamiento y distribución. También hay que destacar su comercio marítimo, que recorría desde el cabotaje Cantábrico al comercio con el Norte de Europa, Portugal, Francia y la Península. El privilegio es repetidamente confirmado por los reyes, además de acrecentado y mandado respetar cuando los intereses señoriales o de las comunidades trataban de imponerse. El primer documento se perdió en fecha incierta y el conservado es una copia de 1289, según confirmación hecha por el rey Alfonso VII el Emperador en 1155. Las fuertes murallas de la villa y su ley ofrecían libertad y seguridad frente al poder de los señores y de la Iglesia. La libertad comercial fue otorgada desde “la mar hasta León”, siendo posteriormente ampliada por Fernando IV a todos los reinos de León y Castilla, con excepción de Murcia, Toledo y Sevilla.

El fuero tiene un gran interés lingüístico, armonizando romances tan distintos como el asturiano y el provenzal, fruto de la estrecha relación con los puertos de Francia. A diferencia de los fueros de Estella o Jaca, que están esencialmente en romance provenzal, el fuero de Avilés muestra una cierta integración de la población extranjera en la ciudad. Entre los siglos XII y XVI Avilés vive un momento de esplendor mercantil a través del tráfico portuario; en los cays se depositaban muchas mercancías destinadas al mercado de Oviedo, lo que dio lugar a querellas entre ambas poblaciones por el reparto de tasas y tributos. En Avilés se encontraba el alfolí de la sal de Asturias y León, distribuyendo la producción de salinas gallegas, portuguesas, francesas e incluso andaluzas. En 1309 Fernando IV concede al alfoz de Avilés los concejos de Gozón, Illas, Carreño, Castrillón y Corvera. La muralla que circundaba la villa fue el condicionante de mayor importancia de la distribución urbanística. De los fuertes muros, demolidos en 1818, sólo quedan restos visibles incorporados al palacio de Camposagrado. De esta época se conserva el palacio de Valdecarzana o casa de Pedro el Cruel o de la Baragaña, que fue alojamiento y lonja de algún burgués medieval. En el año 1479 se produce un gran incendio en la villa; los Reyes Católicos conceden varias mercedes a la villa para ayudar a su recuperación, como la concesión del mercado semanal de los lunes que sigue celebrándose. En aquella época, extensas manchas forestales en los alrededores, que se emplearían para la construcción de buques para las naves de la Armada Invencible, galeones y galeras para el servicio de los Austrias. Muchos marinos avilesinos intervienen en hechos de armas notables. Suele decirse que Rui Pérez (aunque investigaciones recientes indican que el nombre correcto es Rui González) capitaneaba uno de los navíos de la escuadra de Ramón de Bonifaz que con su sierra en la proa cortó el puente de tablas de Triana que permitió a los cristianos conquistar Sevilla, hecho que se recuerda en el escudo de la villa. Otro marino célebre es Pedro Menéndez de Avilés, primer adelantado de la Florida, por este motivo la ciudad es conocidad también como La Villa del Adelantado de la Florida o, simplemente, Villa del Adelantado.

Con la Edad Moderna el puerto de Avilés tan importante, empezó a caer en una crisis mercantil, pero otros sectores tomaron su relevo, como fue sobre todo el sector agrícola que tuvo grandes mejoras en los cultivos tradicionales y también destacar la entrada del maíz. En aquella época de frecuentes enfrentamientos con ingleses y franceses, el castillo de San Juan de Nieva fue atacado repetidas veces por corsarios de estas nacionalidades. Personajes como Bances Candamo y Carreño Miranda destacan

Grado

Es el pueblo mas bonito de Asturias

miércoles, 31 de marzo de 2010

Alexander Fleming

Alexander Fleming
(1881-1955)





Fue un científico escocés que descubrió la lisozima, una proteína antimicrobiana y la penicilina, un antibiótico obtenido a partir de un hongo.

Trabajó como médico microbiológo en el hospital St Mary de Londres en la mejora y fabricación de vacunas y sueros.

Sus dos descubrimientos más importantes ocurrieron en la década de los 20 y en ambos casos, aunque fueron accidentales, resultaron el fruto de su intuición y gran capacidad de observación.

El descubrimiento de la lisozima ocurrió después de que un estornudo cayese sobre una placa de Petri en la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días más tarde notó que las bacterias habían sido destruidas en el lugar donde se había depositado el fluido nasal.

En septiembre de 1928 al revisar unos cultivos de bacterias notó que accidentalmente el hongo Penicilium notatum había caído y se había desarrollado en una placa Petri destruyendo las colonias bacterianas que se encontraban a su alrededor. Este moho produce una sustancia natural bautizada como penicilina que produce la muerte de las bacterias patógenas.

Fleming fue Premio Nobel de medicina en 1945. El descubrimiento de la penicilina supuso un cambio drástico en la medicina moderna comenzando la "Era de los antibióticos" gracias a los cuales se salvaron millones de vidas.


Alexander Fleming

Más información en Wikipedia:


lunes, 29 de marzo de 2010

Bustamante Cobarde

David Bustamante es uno de mis cantantes favoritos entre otros .Me encabtan sus canciones y su simpatia por lo que se ve a el la fama no se le ha subido a la cabeza es un cantante como la copa de un pino, es sincero y atractivo, un chico luchador y trabajador.

domingo, 28 de marzo de 2010

Paisajes naturales

Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio. Es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudios.
El paisaje como el medio ambiente, es un objeto de protección por parte de diversas leyes.
Todo paisaje esta compuesto por elementos que se articulan entre si.

sábado, 27 de marzo de 2010

Mis videos

miércoles, 24 de marzo de 2010

Videos de Picasso

Paisajes de Asturias

viernes, 19 de marzo de 2010

Turismo rural

viernes, 12 de marzo de 2010

Georg Friedich Handel



Compositor alemán.
Considerado uno de los más influyentes de la música universal.
Entre sus numerosas obras destacan:
Agrippina, Rodelinda, Orlando, Judas Macabeo... obras maestras dentro del género.

martes, 9 de marzo de 2010

Ambiente Reggae

Musica africana

viernes, 5 de marzo de 2010

rodoseta



lunes, 1 de marzo de 2010

Brahms


Brahms
(1833-1897)



Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo. Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonías y oberturas. Sin embargo las piezas más populares del compositor han sido las Danzas Húngaras. Quizás la más conocida es la número 5.

jueves, 18 de febrero de 2010

Mis gatos

Los gatos son animales de compañia.
inteligentes, elegantes, cariñosos, dan mucha alegria al hogar, tambien son muy asustadizos, y sobre todo temen al agua. Suelen dormir bastante y sobre todo jugar.
Me encantan los gatos, tengo una gatita que se llama "chispita".

viernes, 12 de febrero de 2010

El bosque


El bosque es una parte de la naturaleza donde se encuentran la fauna y la flora , es un sitio muy bonito para pasear y sentir a su vez los cantares de los pajaros , sobre todo el silencio .

Mi mapa Google


Ver Monumentos de España en un mapa más grande

jueves, 11 de febrero de 2010

miércoles, 10 de febrero de 2010

Mi presentacion Slide

Fauna africana

El buitre


Los buitres son aves rapaces que suelen alimentarse únicamente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar piezas vivas. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes, excepto la Antártida y Oceanía.
Son de gran tamaño y están adaptados para volar a gran altura.

martes, 9 de febrero de 2010

jueves, 4 de febrero de 2010

Faro de Cudillero


Conocido como "El guardián del vértigo", el faro de Cudillero se asienta en la Punta Roballerasobre un acantilado a más de 75 m.sobre el nivel del mar. Situado al este del puerto pesquero se accede a él gracias a un camino peatonal. Con más de un siglo de existencia ha experimentado distintas reformas algunas de las cuales fueron en su momento reinvicadas por los lugareños en el cancionero popular: ""El faro de Cudillero lo van a poner más alto, pa que alumbre a los marinos y no se pierdan los barcoa".

viernes, 29 de enero de 2010

Machu Picchu


Las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu:

son parte de una gran formación orográfica conocida como Batolito de Vilcabamba, en la Cordillera Central de los Andes peruanos.

Se encuentran en la rivera izquierda del llamado Cañón del Urubamba, conocido antiguamente como Quebrada de Picchu.Al pie de los cerros y prácticamente rodeándolos, corre el río Vilcanota-Urubamba.

Las ruinas incas se encuentran a medio camino entre las cimas de ambas montañas, a 450 metros de altura por encima del nivel del valle y a 2.438 metros sobre el nivel del mar.

La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho, contando con 172 edificios en su área urbana.

"Para saber más"

Machu Pichu

prueba

jueves, 28 de enero de 2010

La alimentacion de las plantas

La alimentación en las plantas
Todos los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.
Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como: - Agua y sales minerales, que obtienen del suelo. - Gas carbónico (CO2), que obtienen del aire. - Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol. - Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del vegetal.
Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra. En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.

PDF Anatomia de las plantas

lunes, 25 de enero de 2010

Marie Curie





  1. Marie Curie (1867-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
    Su biografía:- Nació en 1867 en Varsovia.- En 1893 se licencia en física en la Universidad de la Sorbona de París.- Publica su tesis doctoral sobre las sustancias radiactivas en 1903.- Recibe el premio nobel de física junto a su marido Pierre Curie por sus trabajos sobre la radiactividad en 1903.- Ocupa la cátedra de física de la Sorbona en 1906 al fallecer trágimente su marido.- En 1911 recibió el premio nobel de química por el descubrimiento de sustancias radiactivas como el radio y el polonio.- Fallece en Francia en 1934 por enfermedad quizás derivada de las radiaciones.
    Su obra:- Estudio de los materiales radiactivos como el uranio y el torio.- Descubrimiento del proceso de aislamiento a partir de pecblendas de dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio.- Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911.
    Más información:- Wikipedia: http://http://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Curie

Albert Einstein



(1879-1955)


  • Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940.
    En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su [cursiva]Teoría de la Relatividad Especial.[/cursiva]
    Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.
    [centrado][rojo][cursiva]Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física.[/cursiva][/rojo][/centrado]
    Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.
    [tamaño grande]Biografía[/tamaño grande]
    [lista numerada]1. Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.2. Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.3. En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.4. En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.5. Eistein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.6. Murió en 1955[/lista numerada]
    [tamaño grande]Teorías de Einstein[/tamaño grande]
    [lista numerada]1. Movimiento browniano.2. Efecto fotoeléctrico.3. Equivalencia masa-energía.4. Relatividad general.[/lista numerada]
    [tamaño grande]Enlaces para saber más:[/tamaño grande]
    [lista viñetas][enlaces]- Wikipedia: http://http://es.wikipedia.org/wiki/Einstein - Biografías y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/[/enlaces][/lista viñetas]

viernes, 22 de enero de 2010

Terremoto de Haití


La República de Haití o Haití es un país de las Antillas, situado en la parte occidental de la isla La Española . La superficie total de Haití se extendiende en 27.750 km², albergando una población de 10.033.000 habitantes (2009).Su capital y ciudad principal es Puerto Príncipe, gravemente dañada por un terremoto el 12 de enero de 2010.Los efectos causados sobre el país más pobre de América han sido devastadores. Se calcula que ha producido más de 75.000 muertos y 250.000 heridos, quedando sin hogar más de un millón de personas. Es calificada como una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.